Economía en el Antiguo Egipto



La economía de Egipto se basaba en la agricultura, debido a la fertilidad de la tierra en el valle del Nilo. Su producción agrícola fue tan grande que el dinero obtenido de la agricultura se utilizó en la construcción de templos y pirámides.


El mantenimiento de la red de riego nos permite obtener un excedente agrícola suficiente para alimentar a la población y disponer de suministros de seguridad en grandes galpones. Por este motivo, la gestión pública de la red de riego está confiada exclusivamente al gobierno central.

Agricultura:
Además del cultivo agroalimentario y del loto, la producción agrícola egipcia también incluye el cultivo del papiro, una fibra vegetal utilizada por los egipcios para fabricar el papel en el que escribir los primeros documentos de la historia. La astronomía es de fundamental importancia para la creación de los primeros calendarios agrícolas y los antiguos egipcios son los primeros en utilizar un año calendario dividido en 365 días. Finalmente, la gestión pública de las grandes obras y la red de riego permite a los egipcios desarrollar conocimientos avanzados en el sector de la hidráulica y la ingeniería.

Industria y Comercio:
El sector secundario de la economía egipcia se basa en el trabajo de los metales (plata, oro, estaño, cobre) y en la producción de joyería, textiles (algodón, lana, lino), cerámica y perfumes. Sin embargo, el comercio y las actividades del sector secundario quedan en manos de comerciantes extranjeros. El Antiguo Egipto tiene intercambios comerciales estables con los comerciantes fenicios y posteriormente también con los griegos. El comercio y el cálculo de los bienes en existencia empujan a los egipcios al estudio de las matemáticas, la geometría y la escritura.

Moneda:
Los egipcios desconocen el uso del dinero. El comercio y los impuestos se pagan con la entrega de la mercancía.

 

Customer Reviews