Gabal Shayeb Al Banat, also known as Mount Shayeb Al Banat, is a stunning mountain located in the Eastern Desert of Egypt. The mountain holds cultural significance and attracts visitors seeking natural beauty and captivating folklore.
The Mummification Museum is a unique and captivating destination that offers visitors an extraordinary glimpse into the ancient Egyptian art of mummification. It houses a vast collection of well-preserved mummies, artifacts, and interactive exhibits.
La Esfinge del Desierto Blanco es una impresionante formación rocosa natural situada en el Desierto Blanco de Egipto. Esta fascinante estructura, que recuerda a la mítica criatura del antiguo Egipto, se alza en medio de un paisaje surrealista.
La Casa Inglesa en Egipto es un hito histórico que se erige como cautivadora reliquia del tumultuoso pasado de la región, reflejo del impacto de la guerra y la revolución en el oasis. Enclavada en medio del desierto egipcio, esta joya arquitectónica ocupa un lugar significativo en la historia.
Por todos es sabido que Egipto tiene un clima cálido y paisajes desérticos, pero se sabe menos de sus parques nacionales y reservas naturales, que representan más del 12% de la superficie geográfica total del país. Egipto cuenta con más de 30 parques nacionales, cada uno de los cuales alberga una gran variedad de plantas y animales, algunos de los cuales son autóctonos de Egipto y sólo se encuentran allí. Los parques nacionales son destinos populares para los habitantes de El Cairo, la capital, que acuden en busca de un soplo de aire fresco lejos del bullicio de la vida urbana. Los parques nacionales y reservas naturales del país, que atraen a visitantes de todo el mundo, son uno de los principales destinos turísticos de Egipto.
Las personas que prefieren la paz y la tranquilidad disfrutarán sin duda pasando tiempo a solas en medio de la belleza natural de Egipto, cerca de los lagos. La naturaleza ofrece mucha intimidad gracias a los tranquilos cursos de agua y el trinar de los pájaros. De hecho, es un lugar maravilloso para la autorreflexión y el rejuvenecimiento mientras se contempla el esplendor natural.
El río Nilo es el río más largo del mundo, que se extiende por 6853 km en el noreste de África. La palabra "Nilo" se deriva de dos palabras, "Neilos", una palabra griega que significa Valle, y la palabra latina "Nilo". El río Nilo es la vía fluvial que une los países de la Cuenca del Nilo que cubre 11 países africanos: "Uganda, Eritrea, Ruanda, la República Democrática del Congo, Tanzania, Burundi, Kenia, Etiopía, Sudán del Sur, Sudán y Egipto" . El Nilo es la principal fuente de agua en todos estos países y su agua se bombea desde dos afluentes, el Nilo Blanco, la corriente principal que comienza en los Grandes Lagos en África Central y el Nilo Azul, la fuente principal del noventa por ciento del agua y limo que fluye en el lago Tana en Etiopía y los dos ríos se unen en el norte de Jartum, la capital de Sudán. Sin embargo, el lago Victoria todavía se considera como la fuente más esencial del río Nilo.
El Nilo en Egipto se extiende desde los límites norteños del lago Nasser en Asuán hasta el norte de El Cairo, donde el Nilo se divide para formar el Delta del Nilo en dos ramas :
En la antigüedad, los egipcios primitivos se asentaron a lo largo de las orillas del río Nilo, donde construyeron casas y cabañas simples para alojamiento, cultivaron muchos cultivos y domesticaron algunos animales y desde entonces comenzaron los primeros pasos hacia la gloria egipcia. El cultivo fue el punto de partida cuando el río Nilo se desbordó, llevando depósitos de limo que cubrieron las tierras vecinas a lo largo del valle del Nilo y los hicieron fértiles. El trigo fue la primera cosecha, cultivaron los antiguos egipcios, dependientes de las inundaciones del Nilo como solución a la amenaza de hambre y falta de alimentos en ese momento. Por otro lado, utilizaron algunos animales como búfalos de agua y camellos para comer, arar y transportar mercancías. En resumen, el río Nilo es esencial para las personas, los cultivos y el ganado. Poco a poco, la mayoría de los egipcios se mudaron al Valle del Nilo, donde podían obtener su sustento. Cuando los Ancestros se unieron en las orillas del Nilo, produjeron la antigua civilización egipcia, una de las civilizaciones más grandes de la historia antigua que fue testigo de la construcción de muchos templos y tumbas con tesoros preciosos y joyas. El efecto del río Nilo se extiende a Sudán, donde contribuyó significativamente a erigir los reinos sudaneses.
Como parte de los intereses de la vida religiosa de los antiguos faraones y su insistencia en crear muchos dioses y diosas para los elementos físicos, honraron al río Nilo creando a Sobek "Dios del Nilo" o se lo llamó "Dios del Cocodrilo". Dios de un hombre con cabeza de cocodrilo representaba la fertilidad, los humedales, la medicina y la muerte súbita, y se considera que el río Nilo es el sudor de Sobek. Otro dios relacionado con el Nilo en el antiguo Egipto es "feliz", se llama "Señor del río trayendo vegetación" o "Señor de los peces y las aves de los pantanos", el dios de las inundaciones anuales del Nilo, que controlaban en gran medida el nivel del agua, simboliza la fertilidad. Los desbordamientos llevaron limo rico a las tierras del valle del Nilo para cultivar. Otro papel que jugó el Nilo en la vida del antiguo Egipto es dividir el calendario antiguo en tres estaciones, cada una de cuatro meses, "Akhet" representa la temporada de inundación cuando el Nilo se desbordó, Peret es la estación de crecimiento cuando el suelo es fértil por el Nilo. limo, y Shemu simboliza la temporada de cosecha en los momentos de sequía.
Leer los mejores tours en Egipto FAQs
El río más largo de Egipto es el río Nilo.
Echa un vistazo a nuestros socios.