Gabal Shayeb Al Banat, also known as Mount Shayeb Al Banat, is a stunning mountain located in the Eastern Desert of Egypt. The mountain holds cultural significance and attracts visitors seeking natural beauty and captivating folklore.
The Mummification Museum is a unique and captivating destination that offers visitors an extraordinary glimpse into the ancient Egyptian art of mummification. It houses a vast collection of well-preserved mummies, artifacts, and interactive exhibits.
The Sphinx in White Desert is a stunning natural rock formation located in the White Desert of Egypt. Resembling the mythical creature from ancient Egyptian lore, this mesmerizing structure stands tall amidst the surreal landscape.
The English House in Egypt is a historical landmark that stands as a captivating relic of the region's tumultuous past, reflecting the impact of war and revolution on the oasis. Nestled amidst the Egyptian desert, this architectural gem holds a significant place in history.
Por todos es sabido que Egipto tiene un clima cálido y paisajes desérticos, pero se sabe menos de sus parques nacionales y reservas naturales, que representan más del 12% de la superficie geográfica total del país. Egipto cuenta con más de 30 parques nacionales, cada uno de los cuales alberga una gran variedad de plantas y animales, algunos de los cuales son autóctonos de Egipto y sólo se encuentran allí. Los parques nacionales son destinos populares para los habitantes de El Cairo, la capital, que acuden en busca de un soplo de aire fresco lejos del bullicio de la vida urbana. Los parques nacionales y reservas naturales del país, que atraen a visitantes de todo el mundo, son uno de los principales destinos turísticos de Egipto.
Las personas que prefieren la paz y la tranquilidad disfrutarán sin duda pasando tiempo a solas en medio de la belleza natural de Egipto, cerca de los lagos. La naturaleza ofrece mucha intimidad gracias a los tranquilos cursos de agua y el trinar de los pájaros. De hecho, es un lugar maravilloso para la autorreflexión y el rejuvenecimiento mientras se contempla el esplendor natural.
Los Templos de Abu Simbel son dos templos de roca maciza en Abu Simbel, un pueblo en Nubia, Alto Egipto, cerca de la frontera con Sudán. Están situados en la orilla occidental del lago Nasser, a unos 230 km al suroeste de Aswan. El complejo forma parte del Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO conocido como los "Monumentos de Nubia", que van desde el río Abu Simbel hasta Philae. Los Templos Gemelos fueron tallados originalmente en la ladera de la montaña en el siglo XIII a.c. , durante el reinado de la dinastía XIX del faraón Ramsés II. Sirven como un monumento duradero para el rey y su reina Nefertari, y conmemoran su victoria en la batalla de Kadesh. Sus enormes figuras en relieve de roca externa se han vuelto icónicas.
El complejo se reubicó en su totalidad en 1968 bajo la supervisión de un arqueólogo polaco, Kazimierz Michałowski, en una colina artificial hecha de una estructura abovedada, muy por encima del embalse de la Presa Alta de Aswan. La reubicación de los templos era necesaria o se habrían sumergido durante la creación del lago Nasser, el enorme depósito de agua artificial formado después de la construcción de la presa de Aswan en el Río Nilo.
Durante su reinado, Ramsés II se embarcó en un extenso programa de construcción en Egipto y Nubia, que Egipto controlaba. Nubia era muy importante para los egipcios porque era una fuente de oro y muchos otros bienes comerciales preciosos. Por lo tanto, él construyó varios templos magníficos allí para impresionar sobre el poder de los nubios en Egipto y para egipciaizar a la gente de Nubia. Los templos más famosos son los Templos Excavados en la roca cerca del moderno pueblo de Abu Simbel, en la Catarata del Segundo Nilo, la frontera entre la Baja Nubia y la Alta Nubia. Hay dos templos, el Gran Templo, dedicado al propio Ramsés II, y el Pequeño Templo, dedicado a su reina principal, la reina Amun-her-khepeshef.
La construcción del complejo del templo comenzó aproximadamente en 1264 a.c. y duró aproximadamente 20 años, hasta 1244 aC. Fue conocido como el "Templo de Ramsés, amado por Amón".
Los templos cayeron en desuso y finalmente se cubrieron con arena. En el siglo VI aC, la arena ya cubría las estatuas del templo principal hasta las rodillas. El templo fue olvidado hasta 1813, cuando el orientalista suizo Jean-Louis Burckhardt encontró el friso superior del templo principal. Burckhardt habló sobre su descubrimiento con el explorador italiano Giovanni Belzoni, quien viajó al sitio, pero no pudo excavar una entrada al templo. Belzoni regresó en 1817, esta vez con éxito en su intento de ingresar al complejo. Se puede encontrar una descripción temprana detallada de los templos, junto con dibujos lineales contemporáneos, en la Descripción de Egipto de Edward William Lane (1825–1828).
La entrada única está flanqueada por cuatro estatuas colosales de 20 metros, cada una representando a Ramsés II sentado en un trono y con la doble corona del Alto y Bajo Egipto. La estatua a la izquierda inmediata de la entrada se dañó en un terremoto, causando que la cabeza y el torso se cayeran; estas piezas caídas no fueron restauradas a la estatua durante la reubicación, sino que se colocaron a los pies de la estatua en las posiciones originalmente encontradas. Junto a las piernas de Ramsés hay una cantidad de otras estatuas más pequeñas, ninguna más alta que las rodillas del faraón, que representan: su esposa principal, Nefertari Meritmut; su reina madre Mut-Tuy; Sus dos primeros hijos, Amun-her-khepeshef y Ramsés B; y sus primeras seis hijas: Bintanath, Baketmut, Nefertari, Meritamen, Nebettawy e Isetnofret.
La fachada detrás de los colosos tiene 33 metros de alto, 38 metros de ancho. Lleva un libro que representa a veintidós babuinos que adoran el sol naciente con brazos levantados y una estela que registra el matrimonio de Ramsés con una hija del rey Ḫattušili III, que selló la paz entre Egipto y los hititas.
La parte interior del templo tiene el mismo diseño triangular que la mayoría de los templos egipcios antiguos, con salas que disminuyen de tamaño desde la entrada al santuario. Se cree que el eje del templo fue colocado por los arquitectos egipcios antiguos de tal manera que el 22 de octubre y el 22 de febrero, los rayos del sol penetrarían en el santuario e iluminarían las esculturas en la pared posterior, excepto la estatua. de Ptah, un dios conectado con el inframundo egipcio, que siempre permaneció en la oscuridad. La gente se reúne en Abu Simbel en estos días para presenciar esto.
Estas fechas son supuestamente el cumpleaños del rey y el día de la coronación, respectivamente. No hay evidencia directa para apoyar esto. Es lógico suponer, sin embargo, que estas fechas tuvieron alguna relación con un gran evento, como el jubileo que celebra el trigésimo aniversario de la regla del faraón. [Cita requerida] De hecho, según los cálculos realizados sobre la base del ascenso heliacal De la estrella Sirio (Sothis) y de las inscripciones encontradas por los arqueólogos, esta fecha debe haber sido el 22 de octubre. Esta imagen del rey se mejoró y revitalizó con la energía de la estrella solar, y los deificados Ramsés el Grande podrían tomar su lugar junto a Amun Ra y Ra-Horakhty.
Los recorridos por Egipto son numerosos y diferentes, los recorridos de un día en Egipto le facilitan la visita al increíble templo de Abu Simbel, así como a muchos otros lugares y sitios maravillosos, incluso puede combinar los recorridos Edfu y Kom Ombo con la ayuda de nuestros operadores turísticos especializados . Nuestro guía cualificado, especializado en egiptología para Cairo Top Tours, le acompañará en todo momento y responderá a todas sus preguntas.
Leer los mejores tours en Egipto FAQs
Otras actividades entretenidas para familias en Asuán son la presa alta de Asuán, el antiguo templo de Kom Ombo, el templo de Abu Simbel y el lago Nasser. También puede realizar diferentes actividades en El Cairo como: Pirámides, Menfis, Dahshur y Sakkara y visitar el Museo Egipcio (día privado).
Cuando llegue a Abu Simbel, un guía local le acompañará por los templos mientras le cuenta la interesante historia del complejo. Después tendrá tiempo para recorrer y fotografiar los templos a su aire, lo que suele llevar entre una hora y una hora y media.
Hay varias formas de llegar a Abu Simbel, siendo el transporte por carretera el más popular. Las otras dos opciones son en barco (como parte de un viaje por el lago Nasser) o en avión (hay un pequeño aeropuerto a pocos kilómetros del yacimiento). Traigo a colación estas varias rutas para llegar a Abu Simbel.
Echa un vistazo a nuestros socios.