Gabal Shayeb Al Banat, also known as Mount Shayeb Al Banat, is a stunning mountain located in the Eastern Desert of Egypt. The mountain holds cultural significance and attracts visitors seeking natural beauty and captivating folklore.
The Mummification Museum is a unique and captivating destination that offers visitors an extraordinary glimpse into the ancient Egyptian art of mummification. It houses a vast collection of well-preserved mummies, artifacts, and interactive exhibits.
The Sphinx in White Desert is a stunning natural rock formation located in the White Desert of Egypt. Resembling the mythical creature from ancient Egyptian lore, this mesmerizing structure stands tall amidst the surreal landscape.
The English House in Egypt is a historical landmark that stands as a captivating relic of the region's tumultuous past, reflecting the impact of war and revolution on the oasis. Nestled amidst the Egyptian desert, this architectural gem holds a significant place in history.
Por todos es sabido que Egipto tiene un clima cálido y paisajes desérticos, pero se sabe menos de sus parques nacionales y reservas naturales, que representan más del 12% de la superficie geográfica total del país. Egipto cuenta con más de 30 parques nacionales, cada uno de los cuales alberga una gran variedad de plantas y animales, algunos de los cuales son autóctonos de Egipto y sólo se encuentran allí. Los parques nacionales son destinos populares para los habitantes de El Cairo, la capital, que acuden en busca de un soplo de aire fresco lejos del bullicio de la vida urbana. Los parques nacionales y reservas naturales del país, que atraen a visitantes de todo el mundo, son uno de los principales destinos turísticos de Egipto.
Las personas que prefieren la paz y la tranquilidad disfrutarán sin duda pasando tiempo a solas en medio de la belleza natural de Egipto, cerca de los lagos. La naturaleza ofrece mucha intimidad gracias a los tranquilos cursos de agua y el trinar de los pájaros. De hecho, es un lugar maravilloso para la autorreflexión y el rejuvenecimiento mientras se contempla el esplendor natural.
Tutankamón parece haber desaparecido de la conciencia pública egipcia poco tiempo después de su muerte. Permaneció prácticamente desconocido hasta 1922 cuando su tumba fue descubierta por el arqueólogo Howard Carter.
La tumba de Tutankhamon fue robada dos veces en la antigüedad, pero según los objetos tomados, parece claro que estos robos se cometieron varias veces antes del entierro definitivo de Tutankhamon.
Con el tiempo se perdió la ubicación exacta de la tumba, siendo enterrada por esquirlas de piedra pertenecientes a tumbas posteriores. En los años siguientes, la entrada a la tumba fue cubierta por chozas para los trabajadores, quienes obviamente no tenían idea de lo que podría haber debajo. Cuando a finales de la dinastía XX se desmantelaron por completo las tumbas del Valle de los Reyes, la tumba de Tutankamón quedó descuidada, probablemente por simple olvido.
Los artefactos encontrados en su tumba nos han proporcionado numerosas pistas sobre su vida diaria.
Con joyas, envuelto en la toga real y sentado en el trono con el garfio y el mayal real, Tutankamón probablemente asombró a sus súbditos que se inclinaban ante él, a pesar de que solo tenía nueve años en el momento de su coronación.
Del examen realizado a su momia se advierte que de adolescente tenía un hueso delgado y una altura de un metro con setenta y siete centímetros. La frágil complexión del faraón no se remonta a una mala alimentación, los alimentos presentes en su tumba revelan una nutrición basada en frutas, cereales y alimentos ricos en proteínas.
Después de la apertura de la tumba de Tutankamon más de 3000 años después de su muerte, sus bienes favoritos fueron fotografiados uno por uno. En lugar de hazañas grandiosas, se encontraron escenas de gran maestría que representaban la felicidad doméstica y las actividades de ocio del faraón. El rostro angelical de Tutankamón está tallado en oro en numerosos artefactos.
No tenemos noticias de sus posibles méritos académicos, sin embargo, probablemente comenzó su educación a los cuatro años, aprendiendo temprano a leer y escribir. Se introdujeron en la tumba una gran cantidad de instrumentos de escritura. De hecho, el pueblo egipcio creía que en la otra vida el faraón se convirtió en un escriba del dios sol.
Durante su adolescencia, Tutankhamon siguió actividades no muy diferentes a las de la juventud actual. Se dedicó a las colecciones, le encantaba conducir carros y practicar deportes como la natación, la caza y la pesca. Cuando murió, el gobernante fue enterrado con numerosos arcos y casi 400 flechas, así como grandes cantidades de garrotes, dagas y bumeranes. También se enterraron seis carros, construidos con madera dorada y decorados con relieves e incrustaciones de vidrio coloreado. Numerosos hallazgos de su tumba se conservan ahora en las Salas de Tutankhamon del Museo Egipcio de El Cairo.
Un ritual importante en la vida diaria del faraón era la ropa. El testimonio de que Tutankamón estaba bien equipado para este deber lo da la gran copia de los objetos encontrados en la tumba, entre ellos ropa, sandalias, collares y joyas. Debajo de la habitual falda hasta la rodilla, el faraón llevaba una tanga triangular de lino, atada a la cintura. A veces, el rey vestía camisas decoradas con bordados a lo largo del escote. Su ropa revela los considerables costos en que incurrió su personal: la producción de una camisa para el faraón también requirió tres mil horas de trabajo.
En una hermosa decoración con incrustaciones de marfil, podemos observar a Tutankhamon y su única consorte, Ankhensenamon. La reina, sonriente y vestida con ropa ligera, ofrece un ramo de flores de loto a su marido, que se inclina hacia ella. Ankhensenamon, la tercera hija de Akhenaton y Nefertiti, se casó con Tutankhamon, cuatro años más joven, en el momento de su coronación cuando todavía era un niño. Su vínculo era muy fuerte, también debido a la tragedia común de los dos hijos nacidos muertos.
A pesar de su enorme riqueza, la tumba nº 62 de Tutankamón en el Valle de los Reyes es muy modesta en términos de tamaño y diseño arquitectónico en comparación con las demás tumbas de este lugar, debido a que Tutankamón accedió al trono a una edad muy temprana. Y sólo reinó unos nueve años.
Eche un vistazo al Valle de los Reyes, que cuenta con un gran número de tumbas, todas ellas utilizadas para enterrar a los reyes y príncipes del Estado moderno del antiguo Egipto, además de algunos nobles y personas emparentadas con la familia gobernante de la época.
Leer los mejores tours en Egipto FAQs
Visita guiada a la tumba de Tutankamón en EgiptoLa última morada del faraón Tutankamón puede contemplarse en la visita guiada Rey Tut, con la momia del faraón envuelta en tela de lino y preciosos murales en las paredes.
Tutankamón, también conocido como Rey Tut, fue un antiguo faraón egipcio que gobernó durante la dinastía XVIII. Ascendió al trono a una edad temprana y es conocido por su tumba intacta descubierta en 1922.
Echa un vistazo a nuestros socios.