La Mezquita del Hussein , es una antigua mezquita en El Cairo , Egipto , cerca del área de Khan Al-Khalili en el barrio de Al-Hussein considerada uno de los lugares sagrados islámicos más importantes de El Cairo, fue construida durante la era del Califato Fatimí en 1154. La mezquita contiene muchas posesiones importantes, como la copia más antigua del Sagrado Corán .
La mezquita Sayyidna al-Hussein fue construida en 1870 para reemplazar una mezquita del siglo XII y se cree que conserva una de las reliquias más sagradas de todo el Islam: la cabeza de Al-Hussein, sobrino del profeta Mahoma.
Después de la muerte del profeta en el año 632 d.C., el califato quedó bajo el control del clan omeya.
El yerno del profeta Ali tomó las armas afirmando ser el sucesor natural y fue asesinado. Su hijo, Al-Hussein, organizó un motín pero murió en el 680 d.C. en la batalla de Kerbala, Irak, donde se dice que descansa su cuerpo. El Islam todavía está dividido entre los seguidores de Al-Hussein, los chiítas y los sunitas, que consideraban a los omeyas como los legítimos sucesores de Mahoma. En el Moulid anual de diez días de Al Hussein y otras festividades, Midan al-Hussein es invadido por miles de fieles.