La diosa Ma`at en el Antiguo Egipto

Diosa Ma`at en el Antiguo Egipto

Diosa Ma`at según la antigua religión egipcia ella es una diosa de la verdad y la justicia, Ma`at es la hija del dios Re y esposa de Thout dios del conocimiento La diosa Ma`at representada en forma de mujer con plumas de avestruz sobre sus cabezas y sosteniendo el Ankh que significa la llave de la vida y la otra mano sosteniendo la maza

En el inframundo de los antiguos egipcios, el corazón de los muertos se colocaba en las escamas de un lado y la pluma de la diosa Maat en el otro. Si el corazón del difunto se inclinaba, entraría en el Paraíso en sus creencias, pero si la pluma se hinchaba, entraría en el Infierno, que estaba representado por las antiguas creencias egipcias en la forma de un monstruo depredador imaginario llamado Amamut, cuya cabeza es la cabeza de un cocodrilo y su cuerpo es el cuerpo de un león y su espalda es el cuerpo de un hipopótamo. El tribunal en el inframundo constaba de 42 jueces, el número de regiones de Egipto, encabezado por Osiris.

La concepción de los antiguos egipcios en el Día del Juicio era que Anubis acompañaría a los muertos a la sala del tribunal, y los jueces comenzarían a interrogar al difunto sobre sus acciones en este mundo, y si estaba siguiendo el Maat (el camino correcto) o estaba él. entre los pecadores. Y el fallecido comienza a defenderse y dice: No maté a nadie, no expuse a una persona, y no me quejé de un trabajador con su patrón, y no robé. Y estaba alimentando a los pobres, y me dieron ropa a los desnudos, y ayudé a la gente, y solía dar agua a los sedientos. Entonces los jueces comenzaron a preguntarle sobre su conocimiento de los dioses, por lo que tuvo que mencionar a los dioses por sus nombres y tener cuidado de no olvidar a uno de ellos.

La ofrenda (Maat) es uno de los tipos de ofrendas más importantes y más importantes que los reyes estaban interesados ​​en representar en los templos debido a su significado y gran importancia. El sacrificio de "Maat" confirma la misión del rey de lograr el orden (Maat) en la tierra y satisfacer a los dioses. [4]

El concepto de "Maat" era el sistema estándar exacto para todo lo que representa la base del mundo y todo lo que corresponde a los propósitos de la deidad creadora. Por lo tanto, es imperativo para los humanos preservarlos y aprobarlos, y restaurar "Maat" y el sistema a su condición adecuada si está expuesto a cualquier defecto o desorden. Y dado que la visión egipcia del maat como la esencia y el elemento material sobre el cual vive el mundo entero, y como un poder para los dioses y para los vivos y los muertos entre los humanos, los "Textos de los ataúdes" mencionaron que los dioses viven en (Maat) , y los dioses aprobaron "Maat" en la tierra, y su aprobación fue en La tierra es responsabilidad del rey, que representa a los dioses entre los hombres, y vive como él en (Maat).

La ofrenda de "Maat" resume en una forma simbólica fuerte todo lo que significa el culto y los sacrificios ofrecidos a los dioses, y todos los rituales del servicio diario en los templos y las ofrendas ofrecidas. Por lo tanto, un templo egipcio casi no está desprovisto de la escena del sacrificio del "Maat" en las diversas inscripciones, escenas religiosas y escenas de la ofrenda y los rituales.

Era necesario que el rey reconociera al "Maat" en la tierra, y esto se materializó en la presentación del rey de la ofrenda de "Maat" a los dioses como una metáfora para establecer el orden y la justicia, y lo que los dioses quisieran. El rey solía presentarlo diariamente a los dioses como prueba tangible de que era un representante de ellos en su oficio divino en el marco de (Maat).

El "sacrificio de maat" indica que la misión del rey es lograr el "maat", lo que significa que el sacrificio aquí es una metáfora o una expresión simbólica para completar la tarea de la que el rey es responsable. Aunque muchos textos indican que tanto los dioses como el rey reviven el "Maat" en el sentido moral más que en el sentido sacrificial, y que la deidad y el rey solo se alimentan del "Maat" como la verdad que se dice, y el justicia que se establece.

El sacrificio de Maat apareció desde el Reino Medio, aunque no apareció después hasta el reinado del rey Thutmosis III. La escena (la ofrenda del "Maat") se registró en las inscripciones de las paredes de la mayoría de los templos egipcios, y en ella se muestra al rey de pie frente a la deidad y le presenta el símbolo de "Maat" en su mano. , o en un barco. Y el sacrificio de "Maat" tendrá la forma de una pequeña estatua de la diosa "Maat", la diosa de la verdad, la justicia y el apretado orden cósmico, sentada con una pluma de "Maat" en la cabeza, y en su mano es el signo de la vida. En casos raros, encontramos la presentación de la pluma "Maat" únicamente, y eso fue en el templo de "Seboua" al rey "Ramsés II".

Entre los templos en los que apareció la escena del sacrificio de "Maat": el templo "Amun-Ra" en Karnak (en varias escenas del reinado del rey "Thutmosis III", frente a varias deidades); Y el templo "Aton"

 

Ma`at  Goddess in Ancient Egypt

Goddess Ma`at according to ancient Egyptian religion is a goddess of truth and justice, Ma`at is the daughter of Re god and wife to Thout god of knowledge Ma`at goddess represented in women form with ostrich feather above her head and holding the Ankh which means the life key and the other hand holding the mace

In the underworld of the ancient Egyptians, the heart of the dead were placed on the scales on one side and the feather of the goddess Maat on the other side. If the deceased’s heart tilted, he would enter Paradise in their beliefs, but if the feather swelled, he would enter Hell, which was represented by ancient Egyptian beliefs in the form of an imaginary predatory monster named Amamut, whose head is the head of a crocodile and his body is the body of a lion and its back is the body of a hippo. The court in the underworld consisted of 42 judges, the number of regions of Egypt, headed by Osiris.

Diosa Ma`at en el Antiguo Egipto

The 42 Laws of Maat: Ancient Egyptian Society's Ethical Underpinnings The fundamental tenets of justice and morality in ancient Egypt were established by the 42 Laws of Maat.

The conception of the ancient Egyptians on Judgment Day was that Anubis would accompany the dead to the courtroom, and judges would begin to question the deceased about his actions in this world, and whether he was following the Maat (the right path) or was he among the sinners. And the deceased begins to defend himself and says: I did not kill anyone, I did not expose a person, and I did not complain about a worker with his boss, and I did not steal.  I was feeding the poor, and I was given clothes to the naked, and I helped people, and I used to give the thirsty water. Then the judges began to ask him about his knowledge of the gods, so he had to mention the gods by their names and beware of forgetting one of them. 

Diosa Ma`at en el Antiguo Egipto

To the pharaohs, Ma'at was represented as a goddess with an ostrich feather on her head, a symbol of justice. The goddess held the key of life, Menkh, in one hand and a scepter in the other, symbolizing balance. She was credited with controlling the seasons and the movements of the planets and stars.


 

Diosa Ma`at en el Antiguo Egipto

The Cult of Maat

While the cult of Maat was more than limited, the respect she commanded was, however, boundless. For maat (justice) was always a cornerstone of social balance. Respect among humankind, in particular, ensured a measure of salvation. A salvation that Maat would appreciate during the final judgment rendered by Osiris. "To speak according to Maat" meant to speak the truth. At the Last Judgment, the heart spoke according to Maat and could not lie. Upon death, no deceased could avoid the trial of the Last Judgment. 

There, the weight of good and evil accumulated in each person's heart was calculated. Thus, the deceased who had lived with justice and kindness would be assured of having their heart compared to Maat, to their advantage. It was during psychostasis (the "weighing of the soul") that everything concerning their future in the afterlife was decided. Maat as a principle was created to meet the complex needs of the emerging Egyptian state, which embraced diverse peoples with conflicting interests. The development of such rules sought to avoid chaos, and Maat became the basis of Egyptian legislation.

Diosa Ma`at en el Antiguo Egipto

The concept of "Maat" was the exact standard system for everything, which represents the basis of the world, and everything that corresponds to the purposes of the Creator deity. Hence, it is imperative for humans to preserve and approve them, and to restore "Maat" and the system to its proper condition if it is exposed to any defect or disorder. 

And since the Egyptian view of the maat as the essence and material element upon which the whole world lives, and as a power for gods and for the living and the dead among humans, the "Coffins Texts" mentioned that gods live on (Maat), and the gods approved "Maat" on earth, and its approval was on The land is the responsibility of the king, who represents the gods among men, and lives like it on (Maat).

Diosa Ma`at en el Antiguo Egipto

The (Maat) offering is one of the most important and most important types of offerings that the kings were keen to depict in temples because of its significance and great importance. The sacrifice of “Maat” confirms the king’s mission to achieve order (Maat) on earth and to satisfy the gods. 

The offering of "Maat" summarizes in a strong symbolic form all that is meant by worship and sacrifices offered to the gods, and all the rituals of the daily service in the temples, and the offerings offered. Therefore, an Egyptian temple is almost not devoid of the scene of the sacrifice of the "Maat" in the various inscriptions, religious scenes, and scenes of the offering and rituals.

It was necessary for the king to acknowledge the “Maat” on earth, and this was embodied in the King’s presentation of the offering of “Maat” to the gods as a metaphor for establishing order and justice, and whatever the gods wanted. The king used to present it daily to the gods as tangible proof of his being a representative for them in his divine office in the framework of (Maat).

The “sacrifice of maat” indicates that the king’s mission is to achieve the “maat,” meaning that the sacrifice here is a metaphor or a symbolic expression to complete the task the king is responsible for. Although many texts indicate that both the gods and the king revive the "Maat" in the moral sense more than in the sacrificial sense and that the deity and the king only feed on the "Maat" as the truth that is said, and the justice that is established.

The sacrifice of Maat appeared in the Middle Kingdom, although it did not appear after that until the reign of King Thutmose III. The scene (the offering of the “Maat”) was recorded in the inscriptions of the walls of most Egyptian temples, and in it the king is shown standing in front of the deity and presented to him the symbol of “Maat” in his hand, or on a vessel. And the sacrifice of "Maat" will be in the form of a small statue of the goddess "Maat", the goddess of truth, justice, and the tight cosmic order seated with a feather of "Maat" on her head, and in her hand is the sign of life. In rare cases, we find the presentation of the "Maat" feather only, and that was in the temple of "Seboua" to King "Ramses the Second".

Among the temples in which the scene of the sacrifice of "Maat" appeared: the "Amun-Ra" temple at Karnak (in a number of scenes from the reign of King "Thutmose III", in front of a number of deities); And the "Aton" temple in "Karnak"; And the Temple of "Seti the First" in Abydos, and the Temple of "Luxor". Usually, the inscription is accompanied by the form of offering, which includes the phrase: “Hnk mAat n nb MAat” (offering Maat to the Lord of Maat). Usually, the (Maat sacrifice) was presented to male gods and not to females. And in the forefront of the gods who were depicted receiving the sacrifice: (Amun; Amun-Ra; Hor-Akhati; Amun-Ra Ka-Mutaf; Amun Min; Ra-Hor Akhti; Ptah; Khonsu; Shu; Ozir; Set; Atum; Montu; Khnum; Sobek; Hathor, Iza, Min).

Diosa Ma`at en el Antiguo Egipto

Artículos más recientes

Admin

El crucero MSC Poesia hace escala en el puerto de Alejandría

Dentro de la flota de MSC Cruceros, el MSC Poesia es un magnífico crucero de 2.560 pasajeros que ha debutado en el puerto de Alejandría, Egipto. Ofrece a sus huéspedes una fascinante fusión de lujo contemporáneo y maravillas históricas. Cuando se presentó el MSC Fantasia en 2008, el Poesia -que había sido el buque insignia de la compañía desde 2008- consolidó la posición de MSC como empresa innovadora.

Admin

El crucero Royal Caribbean hace escala en el puerto de Alejandría

Partirá de Alejandría con recuerdos impagables de su fascinante historia y su animada cultura mientras su crucero Royal Caribbean se prepara para continuar. Con un conocimiento más profundo de una de las ciudades más renombradas del Mediterráneo.

Admin

El crucero Celestyal Crystal hace escala en el puerto de Alejandría

Viaje en el lujoso crucero Celestyal Crystal, famoso por su dedicación a la auténtica inmersión local y un servicio excepcional, y disfrute de lo mejor del Mediterráneo y de la rica oferta cultural de Egipto con una escala en la histórica ciudad portuaria de Alaxandria.

Admin

Sultán Hussein Kamel de Egipto

El sultán Hussein Kamel gobernó Egipto durante unos años cuando los británicos estaban a cargo. Fue la primera persona en tener el título de sultán de Egipto en mucho tiempo. Él no quería ser el gobernante mientras los británicos estuvieran a cargo.

Admin

Ibrahim Pasha 1848 / Ibrahim Mohamed Ali Pasha

Ibrahim Pasha era el hijo mayor del gobernante de Egipto, Muhammad Ali Pasha. Asumió temporalmente el cargo de gobernante de manos de su padre del 2 de marzo al 10 de noviembre de 1848. Ibrahim dirigió una gran campaña militar en la Península Arábiga y derrotó al primer estado saudí. También estableció el ejército egipcio en 1816.

Admin

FuadI / Ahmad Fuad Pasha

Fouad I gobernó Egipto de 1917 a 1922. Después de que Egipto se independizó el 15 de marzo de 1922, cambió su título a Rey de Egipto y Sudán. En mayo de 1898, el príncipe Ahmed Saif Al-Din lo atacó disparándole en el Club Mohammed Ali.

blog.related_tours

Excursión de 2 días a la montaña de Sinaí y Santa Catalina

Realice una excursión de 2 días a la montaña de Sinaí y disfrute de la fabulosa vista memorable de la montaña y las nubes. Además, visitará el tremendo Monasterio de Santa Catalina con sus íconos y decoraciones únicas.

2 Dias Empezar desde €207

Excursión de 2 días a Luxor y Abu Simbel desde Marsa Alam

Le guiaremos para que disfrute de las muchas cosas que hacer en Luxor y Asuán. Durante una excursión de un día a Luxor desde Marsa Alam para descubrir los secretos de la antigua ciudad, que fue el mayor centro religioso en el Nuevo Testamento de la historia del antiguo Egipto, visitará el Templo de Abu Simbel en Asuán por 2 Día Luxor y Abu Simbel Viaje desde Marsa Alam.

2 días

Ma'at era la antigua diosa egipcia de la verdad, la justicia y el orden cósmico. Ella personificó los principios morales y éticos fundamentales que se consideraban esenciales para mantener la armonía en el universo. Ma'at era vital en los sistemas de creencias egipcios, ya que representaba el equilibrio y el orden necesarios para una sociedad próspera.

Socios de Cairo Top Tours

Echa un vistazo a nuestros socios.

EgyptAir
Fairmont
Sonesta
the oberoi
whatsapp-icon Cairo Top Tours